Decía Samuel Vazquez, portavoz de Seguridad e Inmigración de Vox, que "la información es un derecho constitucional de los ciudadanos que les sirve para defenderse. No es lo mismo que un delincuente responda a un perfil, que responda a otro". Eso, el ciudadano tiene que saberlo cuando sale de su casa con sus hijos, para poder defenderlos. 

Veamos un ejemplo de cómo informan determinados medios sobre determinadas noticias:

“Fallece un hombre que intentó robar a un taxista” -en el aeropuerto de Gran Canaria- titula la pública Radio Televisión Canaria... Mientras, según otros medios, fue un inmigrante ilegal que amenazó a los allí presentes y a la Policía.

 

 

 

¿Quieren saber cuál es la explicación de tan distintas visiones? Paula Jóver, diputada de Vox en el Parlamento de Canarias, le preguntaba a la administradora de Radio Televisión Canaria: ¿Dónde queda la obligación informativa de difundir lo que la defensa del interés público justifica? a lo que ella respondió: con los “migrantes” hay que ser especialmente cuidadoso con el lenguaje sin que se puedan utilizar ciertos términos. ¿Comprenden?