
José Luis Escrivá no pasó directamente de ministro a gobernador del Banco de España para dejar las cosas como estaban, poco después de su nombramiento llegaron las salidas de Alejandro Álvarez, hasta entonces director general de Servicios y Personal, presentó su renuncia, y la del director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Ángel Estrada. Esta semana pasada nos encontrábamos con que Ángel Gavilán dimitía, por sorpresa, como director general de Economía del Banco de España.
La salida de Gavilán supuso un golpe muy duro a la reputación del Banco de España. Tres renuncias muy significativas, a las que le ha seguido el nuevo Plan Estratégico, con el que Escrivá va construyendo un Banco de España a su medida y la de Sánchez.
La independencia, de la que siempre ha hecho gala el Banco de España, como se pueden imaginar, es clave para poder criticar la política económica del Gobierno de turno, en este caso, la de Pedro Sánchez. Para muestra de la pérdida de esa independencia de la que presumían sólo hay que ver su último Informe de Estabilidad Financiera.
Esta mañana hemos publicado el Informe de Estabilidad Financiera de primavera de 2025, en el que analizamos la situación financiera de los sectores más relevantes para la estabilidad del sistema financiero. Nuestro D.G, Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Daniel… pic.twitter.com/sy7voCxxRj
— Banco de España (@BancoDeEspana) May 27, 2025
Principales conclusiones aportadas por el organismo:
- Hogares: Nivel de endeudamiento históricamente bajo. Buena evolución de renta, empleo y riqueza.
- Empresas: Nivel de endeudamiento históricamente bajo. Buena evolución de los beneficios.
- Sector Bancario: Coyuntura favorable para la rentabilidad bancaria. Posiciones de liquidez y solvencia bancaria notablemente por encima de requerimientos.
- Mercado Inmobiliario: Incremento del precio real de la vivienda por la fortaleza de la demanda en relación con la oferta. En este contexto, los indicadores de desequilibrios de precios en el mercado de la vivienda permanecen en niveles moderados.
- Mercados Financieros: Tensiones en el mercado de deuda pública de EEUU y depreciación del dólar tras los cambios en la política arancelaria.
Escrivá vuelve con su magia y hace que todo sea históricamente bueno: lo único que está regular, los mercados financieros, y es por culpa de Trump.
Los hogares y las empresas no financieras españolas han fortalecido su situación financiera 👉 https://t.co/90e4lGhHJm#bdePublicaciones#bdeIEF 1/7 pic.twitter.com/70p6KoWOwi
— Banco de España (@BancoDeEspana) May 27, 2025
Los encargados de presentar el informe, uno el sustituto de Estrada, Daniel Pérez Cid, hijo del expresidente socialista de la Xunta Emilio Pérez Touriño, y Galo Nuño, nuevo director general adjunto de Estabilidad Financiera, ambos nombrados por Escrivá. La actualidad manda y han sido preguntados por la reestructuración del Gobernador y exministro: en resumen, es una cosa bonísima, que dará agilidad, creará sinergias y los hará más operativos. Es más, aseguran estar sorprendidos de los titulares de esta misma mañana en prensa.
Preguntados por si el impuesto a la banca debe ser eliminado, se suman a la opinión del BCE, que señaló en su dictamen de 2024 que la imposición de este tributo puede reducir la capacidad de resistencia del sector bancario frente a perturbaciones. Pero ojo, Pérez aclara: “No es competencia del Banco de España y no cabe que me pronuncie. En el informe, lo que sí hacemos es contribuir en la medida de nuestras posibilidades al diseño del impuesto. La decisión sobre cuál es la política fiscal no compete al Banco”.
¿La única crítica al Gobierno que se ha escuchado en la mañana del martes? Sobre el plan fiscal, con mucho cuidado y sin hacer ruido se suman a la opinión de la AIReF que pide mayor concreción en los datos... verás como se entere Escrivá. En cualquier caso, el Banco de España ha perdido su independencia, el Gobierno ha conseguido asaltarles.