
El 56,06% de los alumnos de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato se inscribió este curso en la asignatura de Religión, lo que supone un 0,6% más que el año pasado aunque con un descenso del 0,3% en la educación pública, mientras que aumenta en los centros privados en un 1,5%, según datos ofrecidos por la Conferencia Episcopal Española (CEE).
“Si se tiene en cuenta el alumnado en general preocupa el descenso en educación infantil por razones demográficas. Este año, en este nivel, ha habido 80.000 alumnos menos”, han apuntado desde la Conferencia Episcopal.
El porcentaje de alumnos en Infantil inscritos fue del 56,92%, en Primaria del 59,32%, en Educación Secundaria Obligatoria del 55,1% y en Bachillerato del 43,75%. En total, se inscribieron en la religión 2.928.394 alumnos.

La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ha lanzado la campaña ‘Son tantas las razones… apúntale a Reli’, bajo el lema ‘Pero…¿la clase de Reli sirve para algo?’, con el objetivo de dar respuestas a todos aquellos padres y madres que “desconocen el valor de la asignatura de Religión Católica, carecen de argumentos o se encuentren indecisas a la hora de matricularlos en el próximo curso 2025-2026”.
Con esta campaña, la Conferencia Episcopal busca invitar a una generación de padres que, “condicionados por las tendencias sociales o por la desinformación, se han elaborado una imagen falsa sobre la asignatura de Religión, a que consideren las muchas y buenas razones por las que escoger esta materia”.
Con este lanzamiento, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultural quiere seguir subrayando el alcance de las contribuciones educativas de la materia de Religión “que, curricularmente, ayuda a vehicular, sobre todo en la etapa de Infantil y Primaria, la dimensión espiritual, constitutiva del ser humano, necesaria para el posterior desarrollo moral y personal de los alumnos y cuyo desarrollo tiene un beneficio personal y social comprobado”.