Recientemente, las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento presentes en la diócesis de Pemba (Mozambique) estuvieron a punto de morir asesinadas cuando un grupo de hombres armados con pistolas y machetes asaltaron la misión que dirigen, en la que cuidan a unas 30 niñas. Los atracadores se llevaron todos los objetos de valor y amenazaron con decapitar a las religiosas. 

En un mensaje a la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), la hermana Ofélia Robledo Alvarado describe el terror que sintieron durante el asalto. “Un grupo de 18 hombres entró en nuestra misión; iban armados con machetes, barras de hierro y armas de fuego. Ocho hombres entraron en la casa mientras los demás se quedaron fuera controlando las entradas y doblegando a los guardias. Nos invadió el terror cuando los vimos entrar en nuestras habitaciones, exigiendo dinero y llevándose todo lo que estaba a su alcance. Robaron los ordenadores, teléfonos móviles y el poco dinero que teníamos”.

Sin embargo, lo peor aún estaba por llegar, ya que los criminales reunieron a las religiosas en la capilla y las obligaron a arrodillarse. “Pensamos que iban a prender fuego a la capilla con nosotras dentro, pero, en lugar de eso, hicieron arrodillarse a la hermana Esperanza en el centro de la capilla y levantaron un machete para decapitarla frente a nosotras. Yo les supliqué que no la mataran, que ya nos habían quitado todo lo que teníamos y les rogué clemencia. Fueron momentos terribles, pero, gracias a Dios, la soltaron”, relata la hermana Ofelia.

La provincia de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique, viene padeciendo desde 2017 una insurgencia yihadista. Los recientes ataques contra la misión mercedaria y la de La Salette no han sido perpetrados directamente por insurgentes islamistas. Sin embargo, el colapso general de la seguridad, causado en gran medida por la insurgencia, ha contribuido a un aumento de la violencia armada que afecta a toda la provincia de Cabo Delgado. Además, la extrema pobreza y la falta de recursos, también consecuencia de la insurgencia, han provocado oleadas de robos y hurtos.

 

Casi 1000 personas reciben la Confirmación en Nigeria pese a la persecución contra los cristianos

El obispo de la diócesis de Enugu, en Nigeria, Monseñor Ernest Obodo, presidió una misa en la que 983 adolescentes y adultos recibieron el sacramento de la Confirmación. Según informa la agencia Zenit, miles de fieles, clérigos y familias de la diócesis acudieron a la celebración, que tuvo lugar en la Catedral del Espíritu Santo.

Durante la homilía de la confirmación, monseñor Obodo se refirió al gran número de confirmandos y afirmó que es una señal de que «Dios está trabajando en la diócesis».

Además, explicó que «el Espíritu Santo es nuestro máximo consolador. Quita el corazón de piedra y nos da un nuevo espíritu, transformándonos en nuevas creaciones. Aunque no lo veamos, sentimos Su impacto. Como el viento y el fuego, el Espíritu nos purifica, nos santifica y nos fortalece».
 

Confirmación masiva tras la masacre de Yelwata

Ante la disminución de la población católica en el continente europeo, África experimenta mayor crecimiento de católicos con un aumento de 9 millones en 2023, porcentaje de 3,31% respecto al año anterior. Nigeria tiene 35 millones de católicos. Este crecimiento de la población católica en Nigeria avanza a pesar de la persecución de los cristianos en el país, siendo la región más peligrosa para los cristianos.

Cientos de fieles congregados en una iglesia de la diócesis de Enugu (Nigeria)

En este sentido, cabe recordar que hace dos semanas tuvo lugar la masacre de más de 200 cristianos en la aldea de Yelwata, en el estado nigeriano de Benue, a manos de pastores fulani radicales. Además, en los últimos meses ha habido un repunte de los secuestros de sacerdotes en el norte del país, que en algunos casos han acabado con su asesinato.

Ante esta situación, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) ha hecho un llamamiento urgente a la oración por los cristianos perseguidos en Nigeria.

 

Y en Vietnam, la Iglesia Católica del país ha recibido con esperanza la ordenación de 40 nuevos sacerdotes durante junio, mes del Sagrado Corazón de Jesús. Según señala la agencia vaticana Fides, la Diócesis de Da Nang acogió a seis nuevos sacerdotes “consagrados para ser cada uno un Alter Christus [Otro Cristo], para convertirse en pastores del Pueblo de Dios, no para vivir para sí mismos, sino para ser todo para todos”, dijo Mons. Joseph Dang Duc Ngan, Arzobispo de Hue y Administrador Apostólico de Da Nang, en su homilía de la Misa de ordenación el 24 de junio en la catedral local y ante numerosos fieles.

Nang dijo en su homilía que “el sacerdote no es como un robot de la era moderna. El sacerdote, en su ministerio, toma en serio la voluntad de Dios para que, en cada acción, litúrgica, pastoral y caritativa, pueda transmitir la Buena Nueva”. Fides también informa que en el Santuario de Nuestra Señora de Bai Dau, en la diócesis de Ba Ria, el obispo Emmanuel Nguyen Hong Son ordenó a seis nuevos diáconos, también el 27 de junio.

Gu4GOdgXMAAJYP

 

 

Campamentos en Siria, para niños cristianos

Los cristianos en Siria, Líbano e Irak son cada vez menos. El sufrimiento constante y la incertidumbre pesan demasiado sobre sus hombros. Muchos abandonan su país porque están desesperados, porque han perdido la esperanza y la cnfianza en un futuro digno para sus hijos y para las generaciones venideras.

La Iglesia católica en Oriente Medio les ofrece oportunidades, sobre todo a los más jóvenes, para animarles a permanecer, a fortalecer la presencia cristiana y a reconstruir sus naciones. Apostar por la formación de los niños y los adolescentes y proporcionarles entornos cristianos es el modo de ir forjando el futuro de esta región. Y los campamentos de verano y otras actividades pastorales que quieren desarrollar a lo largo de todo el año son la clave para encender y avivar la fe de los más jóvenes. 

GusYX5 XEAAJSk6

Para la inmensa mayoría de los padres, financiar estas actividades para sus hijos es imposible. Si tú ayudas a la Iglesia en Medio Oriente a afrontar los costes de transporte, alojamiento y comida, garantizarás que más niños y jóvenes puedan asistir a estas actividades y, por tanto, aumentarán su compromiso con sus parroquias y movimientos eclesiales. Solo así la minoría cristiana en Oriente Medio permanecerá sólida y sobrevivirá en la región donde nació Jesús.